DISCURSO PERIODÍSTICO I
11:31 p.m.
|
UNIDAD CURRICULAR DISCURSO PERIODÍSTICO I: LA
NOTICIA
(Prela Discurso Periodistico II)
DESCRIPCIÓN:
Esta unidad se propone la reflexión
sobre el discurso periodístico, sus modalidades, sus diferencias frente a otros
géneros discursivos y sus formas distintivas en los diversos medios de
difusión. El contenido de la unidad estará centrado en la noticia como pieza
sobre la cual se desarrolla el ejercicio del periodismo: sus conceptos, el
hecho noticiable, atributos, factores y elementos. Así como la preparación,
realización, redacción y titulación según el medio de difusión.
JUSTIFICACIÓN:
Por ser la noticia materia prima, esencia y género
clásico del periodismo, presente en todos los medios de difusión y
comunicación, incluyendo Internet con sus informaciones en tiempo real, es el
eje central de los estudios relativos a los procesos comunicativos tanto
globales como locales.
La noticia es la base del resto de los géneros
periodísticos, debido a que refiere los acontecimientos de actualidad, de
impacto público y social, con posibilidad de trascendencia.
En este sentido, la unidad curricular Discurso
Periodístico I brindará herramientas a los estudiantes que les permita concebir
nuevas formas de noticia, en las que se promueva a las comunidades y se produzca
información de relevancia para todos los miembros de la comunidad, con alto
sentido de responsabilidad social.
En la actual coyuntura política, los medios han
asumido el papel de los partidos políticos, olvidándose de su misión original.
Son los comunicadores sociales quienes deben, a través de su compromiso ético,
propiciar un ejercicio más honesto para recuperar la verdadera función de los
medios y la vinculación entre el periodista y la comunidad.
El reportero puede rescatar, a través del género
noticia, una aproximación más fidedigna de la realidad, debido al carácter
netamente informativo del género, que tiende a dejar de lado los juicios de
valor. Él debe cuestionar la noticia amarillista, creada con el único fin de
promocionar un medio informativo y buscar la veracidad de modo más conciso y
concreto, cónsono con el profesional que la Universidad Bolivariana de
Venezuela pretende formar: un comunicador social comprometido consigo mismo,
con sus comunidades y con el país.
La noticia debe ser concebida desde y para las
comunidades y atender al desarrollo endógeno que comienza a desarrollarse en el
país. En ese sentido, la unidad curricular Discurso Periodístico I será soporte
de Proyecto II, desde el punto de vista
instrumental y técnico, para brindar apoyo a los proyectos que los estudiantes
se encuentran desarrollando junto con las comunidades.
OBJETIVO
GENERAL:
Brindar a los estudiantes conocimientos básicos
que le permitan captar los hechos noticiosos para transformarlos en noticia. Se
trata de iniciar con los estudiantes un proceso de comprensión teórica y
técnica de la importancia de la noticia en el mundo contemporáneo y, más
específicamente, su valor local y comunitario, vinculando las destrezas
adquiridas con el trabajo desarrollado junto a las comunidades en Proyecto II.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1.
Sensibilizar
a los estudiantes en la reflexión crítica sobre el uso de la noticia en los
medios de difusión y la responsabilidad ética frente a la sociedad.
2.
Capacitar
a los estudiantes para trabajar la Noticia como género periodístico de la
actualidad.
3.
Facilitar
el proceso para que los estudiantes adquieran un dominio básico en el uso de
las herramientas tecnológicas para la búsqueda y tratamiento de información,
con alto sentido crítico y ético.
TEMARIO:
Tema
1: La información periodística
·
La
información como mercancía. La información como derecho humano
·
El
Periódico, su estructura y Política Editorial.
·
El
hecho noticioso
Tema
2: Géneros periodísticos
·
Nota
informativa
·
Entrevista
·
Reportaje
·
Artículo
y Ensayo
·
Editorial
·
Comentario
·
Crítica
·
Crónica
·
Reseña
·
Encuesta
·
Géneros
visuales
Tema
3: La Noticia:
·
Concepto
de noticia
·
Principios
de la noticia. Veracidad Vs. Objetividad
·
La
responsabilidad social del periodista
Tema
4: Estructura y desarrollo
·
Valores,
atributos, elementos y factores de la noticia.
·
Construcción
de la noticia. Partes de la noticia. Lead.
·
Técnicas
de redacción de la noticia.
·
El
titulo, el antetítulo, subtítulo, sumario, intertítulos. despies, leyenda.
·
Formas
de redacción según el medio (prensa, radio, televisión)
·
Secciones
periodísticas: economía, política, deporte, sociales, comunidad, farándula,
sucesos, entre otros.
Tema
5: Estrategia para la búsqueda de la noticia
·
Fuentes
informativas.
- Personales y documentales
- Activas y pasivas
- Fuentes implicadas y
ajenas
- Favorable y desfavorable
- Neutrales y técnicas
- Oficiales y oficiosas
l
La
Internet como base de datos y fuente de información.
Tema 6. Periodismo Comunitario
·
La
libertad de expresión mediática vs. alternativa o comunitaria.
·
La
comunidad como fuente de noticia.
·
El
periódico comunitario. Secciones.
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS.
Las estrategias metodológicas de esta unidad
permitirán al participante formarse en diferentes competencias que en el futuro
serán claves en su desarrollo profesional. Así las clases teóricas le
permitirán sintetizar contenidos y, a la hora de realizar un trabajo en equipo,
comunicarse con sus compañeros y expresar sus ideas ante el grupo, en general,
adquiriendo habilidades comunicativas fundamentales.
Por otra parte, las actividades prácticas servirán
para desarrollar la capacidad del estudiante de captar lo que es el hecho
noticioso, la busca de las informaciones, reconocimiento de fuentes
informativas y apoyar los trabajos que se estén realizando en la unidad
curricular Proyecto II, en particular, y al resto de las unidades, en general.
Para el cumplimiento de los objetivos y de
conformidad con los planteamientos pedagógicos establecidos por el plan rector
de la Universidad Bolivariana de Venezuela, se utilizarán las siguientes
estrategias:
- Para la práctica de esta U.C. se hace obligatorio el
uso de laboratorios de computación.
- El desarrollo de experiencias debe estar vinculada
directamente con la Unidad Básica Integradora Proyecto del programa de Comunicación
Social.
- Dinámicas expositivas del docente, trabajo de
reflexión y desarrollo de ejercicios en sala.
- Socializar
los diversos trabajos que se vienen desarrollando en los proyectos y estimular
el debate entre grupos de trabajo.
- Uso de
recursos instruccionales en general (audiovisuales, impresos, orales, entre
otros) y laboratorios de comunicación.
- Dinámicas de grupo, que permitan desarrollar
el conjunto de temas programados. Entre ellos: foros, seminarios, lluvia de
ideas, diálogo o debate público.
ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN:
La
evaluación será de forma permanente, para tener información del desempeño de
los estudiantes en cualquier momento, detectar fallas o dificultades que se
estén presentando, y poner en prácticas los correctivos necesarios que permitan
mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Se
utilizarán las técnicas del nuevo enfoque pedagógico en materia de evaluación
cualitativa expresados en el Documento Rector de la UBV. Estos criterios estarán basados no sólo en los
aspectos académicos, sino que tenderán a desarrollar la formación integral del
individuo y del grupo, en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
La idea es hacer prácticas semanales, tanto de
análisis de textos de periódicos, como de pauta, búsqueda y redacción de noticias,
de acuerdo con la dinámica que establezcan los estudiantes con las comunidades
y con los temas trabajados en las otras unidades curriculares.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
GRIJELMO,
Alex. (2003) El estilo del periodista.
Ciudad de México
MECD.
El lenguaje en los textos periodísticos.
In: mimosa.cnice.es/
MECD.
Géneros periodísticos. In: http://iris.cnice.mecd.es/media/index.html
WARREN, Carl N. (1975) Géneros
periodísticos Informativos.
Barcelona: A.T.E.,
GRIJELMO,
Alex. (2003) El estilo del periodista.
Ciudad de México
S/A. Técnicas del mensaje
periodístico. Mimeo.
J.
PERALTA, D. y URTASÚN, Marta (2007). La crónica periodística. Lectura crítica y
redacción.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario